
Guayllabamba es un centro

La palabra Guayllabamba proviene del quichua “guaylla” que significa verde y bamba o pampa que equivale a llano. Su denominación original fue “Inraquí”, voz cayapa que quiere decir pueblo.

En el periodo preincaico, estuvo habitado por el pueblo caranqui y en la época Inca fue un importante tambo (lugar de descanso y acopio), conocido hasta la era de La Colonia. Hay versiones de que Simón Bolívar se habría hospedado allí durante su gesta libertaria.
Aquí se produce una gran variedad de frutas, destacando el aguacate con una gran variedad, la chirimoya, fruto tradicional de la región cuya pulpa blanquecina es refrescante, dulce y ligeramente ácida. Durante la época de la conquista fue denominada como “manjar blanco”.
GUAYLLABAMBA TIERRA DE ARTE Y CULTURA
El Guayllabamba es un río de de la provincia de Pichincha, en Ecuador Es el eje hidrográfico de la Hoya con sus principales afluentes: San Pedro, Pita y Pisque. Desde el sur el río Guayllabamba recoge las aguas interiores de la hoya y se estrecha en un gran cañón que rompe la cordillera occidental y se precipita hacia la costa para desaguar en Esmeraldas

Limites:
Al norte el cantón Pedro Moncayo, al sur con las parroquias de El Quinche, Yaruquí y Tababela, al este el cantón Cayambe y al Oeste la Parroquia de Calderón.
Temperatura: ocila entre los 18º C. y 28º C.
Altitud: 1.620 metros sobre el nivel del mar.
Clima: Cálido seco
El zoológico se abre al público el 18 de agosto de 1997. Se trata de la colección más grande del país de fauna nativa abierta al público. La mayor parte de esta proviene del antiguo Zoológico del Colegio Militar.
Zoológico de Guayllabamba
Este es un espacio lleno de verdor, con senderos que permiten recorrer las 12 hectáreas que lo conforman. En total se exhiben aproximadamente 180 animales, tanto del Ecuador como del resto del continente. El clima tropical que lo acoge resulta favorable para la mayoría de especies.
El león africano es una de las “estrellas” del zoológico. Es la única especie exótica. Los mamíferos en exhibición en algunos casos son únicos en América del Sur, como el jaguar, el oso de anteojos y el lobo de páramo.
La muestra de aves tiene 21 coloridas especies, como guacamayos, loros, águilas y otros.
El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, está también en el zoológico, al igual que la tortuga galápago, única en por su tamaño y longevidad.
El león africano es una de las “estrellas” del zoológico. Es la única especie exótica. Los mamíferos en exhibición en algunos casos son únicos en América del Sur, como el jaguar, el oso de anteojos y el lobo de páramo.
La muestra de aves tiene 21 coloridas especies, como guacamayos, loros, águilas y otros.
El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, está también en el zoológico, al igual que la tortuga galápago, única en por su tamaño y longevidad.
El zoológico tiene un área conocida como “granja”, especialmente diseñada para niños. Aquí se encuentran animales domésticos que los chicos pueden alimentar. Incluso, es posible realizar un paseo en llama.El Zoológico se encuentra en la población de Guayllabamba a 29 Km de Quito
Esta elevación se encuentra ubicada en el barrio Bellavista, desde donde se puede apreciar una vista panorámica espectacular del valle de Guayllabamba.


No hay comentarios:
Publicar un comentario